¿Qué es un masaje?

Una terapia del masaje trabaja músculos, fascia o tejido, para lograr que el sistema muscular junto al sistema esquelético estén en nivel óptimo.

El masaje además de mejorar la relajación ayuda a la desinflamación de músculos y tejidos al llevar más sangre rica en oxígeno a todos los sistemas del cuerpo. Por tanto, mejora la circulación, activa el sistema linfático, que es uno de los filtros de nuestro cuerpo, además reduce la inflamación, disminuye el dolor y ayuda a que la persona pueda dormir en la noche. Estos son solo algunos de los beneficios.

¿La quiropraxia y el quiromasaje es lo mismo?

No, la quiropraxia se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mecánicos del sistema músculo-esquelético, y de los efectos que éstos tienen sobre el sistema nervioso y la salud general. Mientras tanto el quiromasaje integra técnicas de varios tipos de masajes manuales junto a una serie de novedosas manipulaciones, sirve para relajar, estimular o descontracturar los tejidos blandos.

¿Por qué existen tantos tipos de masajes?

La gran variedad de masajes que existen es por las distintas escuelas alrededor del mundo y que muchos de ellas vienen desde hace miles de años, algunas técnicas son muy similares, es importante saber que un terapeuta siempre integrará maniobras de distintas escuelas de acuerdo a su formación profesional.

¿Qué preparación académica tiene un terapeuta del masaje?

Un terapeuta del masaje es un profesional de la salud que debe cumplir con una serie de estudios, depende mucho de las escuelas y las regulaciones de cada país para ejercer la profesión, pero en general  debe completar 1,000 horas de estudios mínimo que comprenden anatomía, fisiología, kinesiología, ética, patología de los sistemas, así como una diversidad de distintas técnicas de terapias del masaje.

¿El sexo de la persona que da el masaje tiene alguna importancia?

En absoluto. Depende tan sólo de la mentalidad de quien lo recibe. En general a los hombres les importa menos recibir masaje de manos de una mujer que al revés, pero la preferencia por uno y otro es un condicionamiento cultural y hasta de cierta manera sexista, un masajista tiene las mismas habilidades y competencias que una masajista.

¿Un terapeuta se ofende si dejo propina?

El terapeuta no se ofenderá si le entregas una propia por su servicio. La propina no es un cargo obligatorio, y es algo adicional que el cliente le desea dar al terapeuta por su servicio.

¿Tengo que quitarme toda la ropa, incluyendo la ropa interior? ¿Frente al terapeuta?

La mejor manera de recibir una terapia de masaje de cuerpo entero es sin ropa (eso no implica que se ofrezca algún otro tipo de servicio). Es importante que sepas que en la mayoría de masajes no quedarás desnudo(a), dado que estarás cubierto(a) con una sábana o toalla. La única parte que queda descubierta es la que tu terapeuta trabajará. Pero todo depende del tipo de masaje, favor revisa la pestaña de preguntas frecuentes de cada masaje en su área de descripción.

El terapeuta te dará las instrucciones antes de acostarte en la camilla y abandonará la habitación por unos minutos para darte la privacidad de que te cambies y estés listo(a). Antes de entrar nuevamente, el terapeuta preguntará si estás preparado(a) para poder entrar.

¿Qué áreas corporales se trabajan en un masaje? 

Todo depende del tipo de masaje que se solicite, pero en general se puede llegar a trabajar todo el cuerpo.

¿Qué condiciones debe cumplir el buen masajista?

Debe ser alguien capaz de entregarse. Cuando se realiza un masaje hay que esforzarse, para movilizar y trabajar los músculos, organizando los gestos de forma sincronizada y cubriendo el cuerpo de pies a cabeza. Es importante que el masajista piense en su paciente, y que no se distraiga en absoluto.

Es la primera vez que recibo un masaje y estoy nervioso(a), ¿qué hago?

Puedes ser honesto con el terapeuta y decirle, él o ella comprenderá y te explicará el proceso de principio a fin.  Verás que será placentero, te sentirás relajado(a) y querrás recibir masajes más frecuentemente.

¿Y si me duele alguna manipulación?

El masaje no debe doler. Un masaje de tejido profundo sí puede llegar al umbral del dolor placentero. El término corresponde a cuando molesta una manipulación, pero al mismo tiempo sientes alivio. No debes sentir dolor, punzadas ni adormecimiento durante la terapia. Si muestras señales de incomodidad o dolor durante una manipulación, avísale al terapeuta de inmediato.

¿Qué condiciones ambientales son las mejores para un masaje?

Hay que comenzar creando un ambiente cálido, donde reine la pulcritud y la limpieza, con la camilla a una temperatura agradable y, a ser posible, con música relajante y un aroma placentero. Por supuesto, es importantísimo que se utilice un producto adecuado para el contacto con la piel.

¿Las embarazadas pueden recibir masaje?

A las mujeres gestantes les resulta muy beneficioso, puesto que, por un lado, sienten cómo se alivia el cansancio y el peso de la zona sacra y, por otro, se favorece el retorno venoso de las piernas. Los beneficios del masaje se extienden también al feto, que también recibe esos gestos a través del vientre de la madre. Hay que tomar algunas precauciones, como manipular con extrema delicadeza la zona del vientre y poner a la paciente de lado cuando el embarazo está ya muy avanzado, además de no utilizar aceites esenciales en el aceite portador.

¿En qué me puede ayudar un masaje si hago deporte?

En infinidad de cosas, siendo indiferente tu nivel. El masaje deportivo te va ayudar desde la recuperación hasta una mejor adaptación a los ejercicios y a la práctica deportiva. Da lo mismo el deporte que hagas y al nivel que estés. Da igual. El masaje con enfoque deportivo es la ayuda definitiva para los deportistas. Si haces deporte, tienes que probarlo.

¿Qué es el masaje de tejido profundo?

Es una técnica de masaje que generalmente usa más presión para aliviar la tensión crónica en las capas más profundas del tejido. El trabajo profundo del tejido generalmente capta áreas específicas del cuerpo y es a menudo más intenso que otras técnicas. Comunique al terapeuta de masaje si la presión se vuelve demasiado incómoda o dolorosa para usted.

¿Cada cuánto tiempo debo darme un masaje?

Un masaje nunca viene mal. Lo ideal para mantenerte saludable y tu cuerpo en condición óptima es una vez cada quince días. Para la mayoría de las personas que la reciben por primera vez, les agrada tanto que la convierten en parte de su rutina semanal.