Se desea realizar un rápido acercamiento a las distintas técnicas de masaje, claro que con esto no pretendo dar una lista exhaustiva de cada masaje existente, ni que se tome como una carta de servicios, ya que para esto último están las áreas correspondientes en la página principal de esta web.
Sin nada más que agregar… Empecemos.
Masaje Sueco
Es el tipo más común de terapia de masaje, e incluye los movimientos básicos necesarios para todos los masajes. Comienzan con golpes superficiales en el sentido de la circulación de la sangre para calentar los músculos luego pasar a los tejidos más profundos, tiene como objetivo la relajación y la eliminación de toxinas. Este es el masaje más común en los SPA o centros de masaje.
Masaje Lomi-Lomi Hawaiano
Es originario de la antigua Polinesia, se dice que los hawaianos aprendieron el masaje observando los movimientos de las ondas del mar. El masajista utiliza el antebrazo, brazo y codo para masajear todas las partes del cuerpo en movimientos progresivos, alternado los fuertes con los suaves. Su objetivo es conseguir la armonía total trabajando todos los músculos y facilitando el paso de los fluidos energéticos.
Masaje Californiano
Con el masaje californiano también se experimenta una profunda relajación, alivio en el tratamiento de dolores crónicos, liberación de bloqueos y de contracturas musculares, ampliación del rango de movimiento articular y una reorganización de las posturas. Gracias a estos beneficios, la persona que recibe un masaje californiano logra un incremento de energía, una conciencia más elevada, una mayor productividad y por consiguiente, aliviar la ansiedad y el estrés.
Masaje de Tejido Profundo
Por lo general incluye movimientos lentos y fricción, se utilizan normalmente en un centro médico o atlético. Implica una intensidad más profundo que el masaje normal y puede dar dolor durante un par de días. Esto es normal para eliminar las toxinas, aumenta el rango de movimiento y eliminar la tensión muscular.
Tracción linfática
En este masaje se activan los ganglios linfáticos para luego realizar una tracción o drenaje de la linfa hacia ellos, este masaje es para colaborar con el sistema inmune y depurar los microorganismos que desean atacar el cuerpo.
Masaje deportivo después de la competición (recuperación)
El masaje después de la competición es una excelente forma de recuperación, puesto que incrementa la reabsorción de toxinas y favorece el retorno venoso y la difusión del ácido láctico al sistema linfático. También ayuda a eliminar la fatiga favorece la relajación al deportista.
El masaje deportivo aplicado tras la competición es un masaje general que se centra sobre todo en los músculos sobrecargados para favorecer una vuelta al entrenamiento lo más rápida posible. En este caso, se trata de un masaje lento e intensidad media.
Masaje deportivo de entrenamiento
Los masajes deportivos de entrenamiento son muy importantes para mantener en buen estado la musculatura del deportista. Estos tipos de masaje deportivo se pueden realizar una vez por semana, son protocolos que se aplicarán con cadencia lenta y gran profundidad, por lo que deberían de ejecutar el día anterior al día de descanso semanal del deportista y, al menos tres días antes de la competición.
Masaje Tailandés
El masaje tailandés, conocido también como Yoga-Thai, es un yoga pasivo desarrollado en Tailandia con fuertes influencias de las tradiciones de la India, su país vecino. Utiliza estiramiento pasivo combinado con presión sobre los músculos a tratar. Es muy efectivo en la apertura gradual del cuerpo, incrementa la movilidad y la flexibilidad y disminuye la tensión corporal, lo que favorece la buena circulación y genera energía en los tejidos corporales. Puede contribuir en el mejoramiento de la postura y brindar bienestar general.
Por sus características este masaje se realiza sobre un futón o alfombra y con ropa cómoda.
Shiatsu
El Shiatsu es una terapia manual, o un masaje terapeútico, de origen japonés que busca armonizar cuerpo, mente y emociones mediante el contacto, con el objetivo de mejorar la salud y la vitalidad de la persona que lo recibe.
Etimológicamente, “Shiatsu” (指圧) significa “Presión con dedo”. Esto es una de las pocas cosas en las que coinciden todas las definiciones.
El origen del Shiatsu seguramente se encuentra en el simple ejercicio de aliviar un dolor presionando un punto con los dedos de manera intuitiva. Formalmente, se desarrolló en Japón en la primera mitad del sigo XX, nutriéndose del masaje tradicional japonés Anma y de técnicas occidentales de manipulación física. Es una terapia viva que ha continuado enriqueciendo su repertorio de técnicas a lo largo de los años, y según se ha ido expandiendo por los cinco continentes: integrando conceptos milenarios de la Medicina Tradicional China, adaptándose al mundo occidental con conocimientos de anatomía y psicología, e incluso incorporando teorías de física cuántica y los últimos avances en medicina.